En este momento estás viendo Mis consejos navideños para nuevas familias

Mis consejos navideños para nuevas familias

¿Es vuestra primera navidad teniendo dos casas?

Mis consejos navideños para nuevas familias es una entrada del blog que parte de mi experiencia como abogada. En ella procuraré que esa primera navidad en dos casas sea lo más llevadero para toda la familia, en especial para vuestras criaturas.

Estas primeras navidades en dos casas pueden ser ya con una sentencia que regule formalmente los tiempos de estancias de los y las pequeñas con cada uno/a o puede ser que lleguen en ese tiempo en el que todavía está todo por formalizar.

También puede ser que vuestra descendencia sea ya mayor.

En cada caso los consejos pueden diferir, pero mi intención es que cualquiera de ellos os lleve a pasar una navidad tranquila y disfrutona en familia.

Mis consejos navideños comunes para todas las nuevas familias

No improviséis y dejéis para última hora las decisiones, sobre todo, en las situaciones más conflictivas en las que vayáis a necesitar asesoramiento de vuestra abogada de familia.

Tened en cuenta los días que cierran los Juzgados, en los que la abogacía suele también coger vacaciones. Consultad aquí.

Ya habéis formalizado la custodia en el Juzgado

Es obvio que mis consejos navideños para nuevas familias en este caso pasen por el respeto a la decisión judicial en vigor.

Ello no significa que no podáis llegar a acuerdos que flexibilicen o difieran en parte con la regulación estricta que figure en la sentencia.

Y ese es mi primer consejo:

Que la sentencia que regule la custodia de las criaturas sea un impedimento para que, estando de acuerdo, adaptéis los tiempos de estancia a vuestras concretas circunstancias cada año. Siempre que os pongáis de acuerdo y ello redunde en el beneficio de los/as peques, no hay ningún problema. El convenio o la sentencia es sólo el marco básico de vuestra relación para cuando no os pongáis de acuerdo. Perdedle el miedo a dialogar.

El segundo es precisamente el contrario, pero no contradictorio:

Si vuestra relación es complicada, no la compliquéis más forzando situaciones o acuerdos incómodos para cualquiera de las partes. En ese caso, lo mejor es regirse estrictamente por las medidas y no forzar sus límites. Eso os dará a los dos y, sobre todo a las criaturas la tranquilidad de saber de antemano cómo y dónde vais a pasar los días señalados sin tener que mantener conversaciones que puedan ser incómodas para nadie.

En tercer lugar: tened a mano la resolución

Creedme es más fácil que tengáis a mano la resolución si os surgen dudas sobre los tiempos de estancia. Si es así, lo primero es leerla con calma y enfocados a la comprensión lectora. Si después de una lectura pausada tenéis dudas de interpretación, llamad a vuestra abogada.

Tened en cuenta que vuestra abogada puede estar fuera del despacho y que tiene más clientes, por lo que probablemente no se sabrá de memoria vuestra resolución. Necesitará consultarla. Si la tenéis delante y se la leéis seguramente la consulta será más ágil.

¿Qué pasa sin haber acordado algo diferente alguien no cumple con lo establecido en sentencia?

En este caso, evidentemente lo primero que tenéis que hacer es llamar a vuestra abogada para que os aconseje qué hacer. Eso sí, tened en cuenta que del 24 de diciembre al 6 de enero los juzgados no funcionan, y que es probable que vuestra abogada esté de vacaciones, precisamente por eso.

En cualquier caso, os dejo aquí una entrada del blog dedicada exclusivamente a hablar de qué hacer cuando alguien no cumple la sentencia.

No habéis formalizado la custodia

En este caso no tenéis más remedio que hablar porque vuestros/as hijo/as se merecen tener tiempo con sus dos pilares, independientemente de si os lleváis bien o mal. Y si os cuesta llegar a consenso siempre podéis acudir a mediación. Aquí os dejo información. La mediación puede utilizarse para llegar al acuerdo total sobre la custodia o el divorcio, pero también para estos micro pactos puntuales.

¿Cómo os debéis repartir ese tiempo?

Mi consejo en ese caso pasa porque tengáis en cuenta las siguientes cosas:

  1. Cuál era la tradición familiar antes de tener dos casas. Quizá mantener esa tradición este primer año con dos casas facilitará a las criaturas y a vosotros/as mismos/as una transición más cómoda. Esto no significa que tengáis que estar juntos en las celebraciones, aunque si no os resulta incómodo, puede ser una buena solución. La otra sería pasar cada festividad con las personas que acostumbráis pasarla habitualmente (normalmente será con la familia de cada uno/a).
  2. Tened en cuenta vuestra disponibilidad para cuidar y estar con las criaturas por vuestro trabajo. Os pondré un ejemplo para que lo entendáis: si sois del gremio sanitario o de la hostelería y no tenéis libre alguna de las festividades, lo lógico es que sea con la otra parte con quien las personitas más pequeñas de la familia esté en esas fechas. Este consejo puede ahorraros una discusión. Acordaos de que mamá y papá son lo más importante. El resto de la familia es un complemento para disfrutar, pero no lo fundamental.

Aún no se lo habéis contado a los/as más peques

Mis consejos navideños para nuevas familias deben incluir un apartado que haga énfasis en el momento mágico que son estas fechas y en mantener su inocencia. Y ello conlleva contárselo de la mejor manera posible. Por eso os dejo aquí otra entrada del blog en la que os cuanto cómo pasar por ese momento tan complejo.

Ya sois todos adultos en la familia

Cuando toda la familia es adulta, ya no hay medidas de custodia. No os queda más remedio que pactar y no sólo entre vosotros/as, sino con vuestra descendencia.

Si sois padres y madres con buena relación, mi consejo es evidente: pasadla toda la familia junta. Será una experiencia muy divertida y entrañable.

Si os lleváis tirando a mal o la tensión se corta con cuchillo, no os arriesguéis a situaciones incómodas y jugad sobre seguro.

Espero que os hayan sido de utilidad mis consejos navideños para nuevas familias.