En este momento estás viendo CÓMO CONTARLO A VUESTROS HIJOS. Cómo sobrevivir al divorcio

CÓMO CONTARLO A VUESTROS HIJOS. Cómo sobrevivir al divorcio

¿ESTÁIS PREPARADOS? ¿SABÉIS YA COMO CONTARLO A VUESTROS HIJOS?

ESPERO QUE ESTA ENTRADA OS DESPEJE DUDAS Y OS SIRVA DE AYUDA PARA HACERLO DE LA MEJOR MANERA PARA TODOS…

¿Cómo contarlo a vuestros hijos?

No parece algo fácil, no resulta agradable en principio. Pero pensad varias cosas:

. Nadie lo va a hacer por vosotros.

. De este paso puede depender cómo sienta vuestro hijo el divorcio, así que es importante.

. Resulta más sencillo de lo que pensáis. Os lo digo por experiencia.

Y para que superéis vuestros miedos, os daré unos «truquillos» que a mi me funcionaron. Son muy sencillos y muy genéricos. Luego vosotros hacedlo como mejor os parezca, adaptándolo a vuestras propias circunstancias.

CUÁNDO

Es conveniente que se lo digáis antes de que empiecen los cambios. El cuándo concreto lo decidís vosotros.

QUIÉN

Esto es lo más importante de todo. Debéis decírselo los dos, juntos, a la vez, que sienta por primera vez la unión y la neutralidad.

DÓNDE

Lo único importante es que sea un lugar en el que podáis crear una atmósfera protectora y de buen rollo, sin tensiones.

Podéis planearlo minuciosamente en un lugar con significado para la familia o dejarlo fluir sobre la marcha. Siempre que todos os sintáis bien, funcionará.

CÓMO

Aquí os dejo unas claves de cómo contarlo a vuestros hijos:

. Con una sonrisa.- Por lo que más queráis que no haya dramas.

. Con naturalidad.- Sin tensión, que no lo sienta cómo algo que cambiará su vida, sino una circunstancia más.

. No dejéis que vuestro hijo se quede con dudas.- Es importante que, aunque no tengáis cerrados los acuerdos definitivos, sí tengáis claras las directrices generales, y lo tranquilicéis contestando todas sus preguntas. Si alguna todavía no tiene respuesta es importante que le hagáis saber que es algo que no debe preocuparle, que lo resolveréis vosotros, los adultos.

QUÉ

Aquí cada cual que diga a su hijo lo que considere, pero hay temas sobre los que hay que hablar sí o sí:

. Va a tener dos casas.- Sea cual sea el régimen de custodia que elijáis, compartida o exclusiva, cada tendréis dos casas, y es muy importante que sientan cada una de ellas como su casa desde el inicio.

. Sus pilares van a tener nuevos compañeros de viaje.– Es muy importante que de vuestra boca conozcan esta posibilidad. Va a pasar, no os engañéis y vuestro hijo debe estar preparado para ello.

Es importante que sientan que los dos consentís este paso en el otro.

. Sus pilares permanecerán en pie.- Es importante que vean unidad, que sientan que a pesar de que ya no estaréis todos en la misma casa y ya no seréis pareja, para ellos siempre estaréis ambos.

. Vosotros sois la autoridad.– Igual de importante que sentir que serán escuchados, lo es que tengan claro que las decisiones no las toman ellos sino vosotros/as. Es muy cómodo que el niño decida por vosotros/as, pero es muy irresponsable y generador de conflictos.

*Esto, por raro que parezca, es todavía más importante en la adolescencia que a una edad temprana. No dejéis en sus manos las decisiones u os arrepentiréis… Lo he visto en el despacho demasiadas veces.

. Las posibilidades económicas van a cambiar.– Es importante para evitar frustraciones futuras. La división de economías de un divorcio va a hacer que, inevitablemente, todos/as tengáis que apretaros el cinturón, en mayor o menor medida.

QUÉ NO, NUNCA

Vuestros hijos no necesitan saber ni deben saber varias cuestiones en relación con vuestro divorcio:

. Las causas.- Lo único que deben saber, tengan la edad que tengan, sean menores o adultos, es que sus padres ya quieren ser pareja. el resto os incumbe sólo a los/as adultos/as. Además poner la responsabilidad en un sólo miembro de la pareja puede hacer que nazca un conflicto de lealtades.

. Medidas que adoptaréis en el divorcio que no les afecten directamente.- Nada de hablar de pensiones, liquidaciones de gananciales y otras cuestiones que a ellos no les interesan.

. Mostrar esperanza en un reconciliación.- Evitaremos muchas frustraciones si desde el primer momento vuestro/a hijo/a lo ve como algo definitivo y no crean falsas esperanzas.

ÚLTIMOS CONSEJOS PARA CONCLUIR

1ª. Confiad en vosotros.- Sois capaces de hacerlo bien. Os mueve algo mayor que vosotros mismos, el amor a vuestro/a hijo/a. No os subestiméis…

2ª. Nunca es tarde si la dicha es buena.- Como siempre parto de la idea de que el mundo no es perfecto, de que las personas no somos perfectas, así que, aunque vuestro/a hijo/a tenga un conflicto de lealtades, siempre se está a tiempo de reparar el daño.

3ª.- Los de fuera dan tabaco, que diríamos en mi pueblo.- Que cada cual cuente a su entorno las cosas como le plazcan. Pero que personas ajenas a la pareja (familia extensa, nuevas parejas, amigos, etc) se queden al margen. Es vuestra tarea educar a vuestro entorno para que dejen tabúes e ideas preconcebidas atrás y os ayuden a sobrevivir a vuestro divorcio. Mucha suerte. A veces es complicado.

Por si os han quedado dudas AQUI os dejo un enlace a una página web de un gabinete de psicología.

Si queréis podéis seguir explorando las vicisitudes del tortuoso mundo del divorcio en la siguiente entrada