En este momento estás viendo EL DÍA DEL JUICIO. Cómo sobrevivir al divorcio

EL DÍA DEL JUICIO. Cómo sobrevivir al divorcio

 

Y LLEGÓ EL GRAN DÍA, EL DÍA DEL JUICIO DE VUESTRO DIVORCIO. OS PREGUNTÁIS CÓMO ACTUAR. AQUÍ TENÉIS UNOS CONSEJOS PRÁCTICOS.

 

Lo que voy a intentar transmitir en esta entrada es exactamente lo mismo que hago con mis clientes en la reunión que tenemos unos días antes del juicio para prepararlo. Se trata de cuestiones básicas que trato con todos los clientes, pero que en los procedimientos de familia tiene un plus emocional importante. Estos son mis trucos básicos para sobrevivir al día del juicio de divorcio:

1º. Descripción del escenario

foto-vista

A mis clientes suelo dibujarles la sala, pero esto es mucho mejor…

Aclaraciones:

.No os sentaréis como en las películas al lado de vuestro abogado, sino en el primero de los bancos del lado en el que esté vuestro abogado.

. No os preocupéis por el público, los juicios de divorcio suelen ser a puerta cerrada.

. Si tenéis hijos menores además de quienes figuran en los bocadillos de la foto estaría el fiscal sentado junto con los abogados.

. Durante vuestro interrogatorio tendréis que poneros de pie frente al micrófono, pero tranquilos que sólo tiene por finalidad grabar vuestra declaración en vídeo con cierta calidad de sonido, no amplifica la voz.

2º. Normas básicas de comportamiento en la sala

Normas básicas de comportamiento en sala:

Sólo deberéis contestar a lo que se os pregunte. al margen de vuestro interrogatorio, debéis permanecer callados todo el juicio de vuestro divorcio, sin hacer gestos o aspavientos, oigáis lo que oigáis, por duro que sea a vuestros oídos.

El tratamiento será respetuoso hacia el Juez, el fiscal y los abogados. Nosotros os trataremos de Usted, así que vosotros debéis tratarnos a nosotros de la misma manera durante el interrogatorio.

3º. Desarrollo del interrogatorio

Empezará haciéndoos preguntas el Juez, luego seguirá quien haya pedido el interrogatorio, el fiscal, y finalmente vuestro abogado. Mi técnica es no preguntar a mi cliente, salvo que haya metido la pata o entienda que algo no ha quedado claro. Normalmente los jueces de familia son bastante exhaustivos y no hay necesidad de cansarlos.

4º. Qué actitud adoptar en el juicio de vuestro divorcio

Ya sé que es muy fácil decirlo y muy difícil de hacer, y más en procedimientos de divorcio, en los que uno se juega tanto, pero la tranquilidad es fundamental.

Suele venir bien que haya alguien allegado que os acompañe ese día. En sala no podrá entrar ese acompañante, ya que los divorcios son juicios que se celebran a puerta cerrada, por razones de intimidad. Aun así esa mano antes de entrar y al salir suele ser bastante tranquilizadora…

5º. Trucos básicos para no meter la pata en vuestro interrogatorio:

. Fundamental, atender y contestar a lo que se os pregunta. Parece muy básico, pero luego en sala los nervios juegan malas pasadas, así que si no entendéis el sentido de una pregunta o dudáis qué debéis contestar, es mejor preguntar y usar esos segundos en los que os repiten la pregunta u os la aclaran para tranquilizaros y poner vuestras ideas en orden.

. Igual de importante que atender y saber exactamente qué os están preguntando es contestar pausadamente.

. Lo bueno si breve dos veces bueno. Que seáis lo más concisos posible es el mejor consejo que os puedo dar. Está claro que en el interrogatorio durante un juicio que versa sobre vuestro divorcio, en el que se narran cosas tan íntimas y personales, rara vez se podríes contestar con un sí o un no, cuanto más corta sea la respuesta mejor, menos posibilidades de meter la pata.

6º. ¿Vais a tener la posibilidad de defender vuestra posición en el juicio personalmente?

NO. Ésa es función de vuestro abogado. El será vuestra voz en el juicio. Y no os preocupéis si os parece que vuestro abogado dice poco o nada al principio: ya lo ha dicho todo por escrito previamente (en la demanda o la contestación).

Vuestro papel en el juicio de vuestro divorcio consiste únicamente en ser interrogados, en contestar a lo que os pregunten.

7º. Especialidades propias de los juicios de divorcio

. Aunque en general el acto del juicio es un acto formal donde prima la seriedad, en los procedimientos de divorcio los jueces suelen mostrarse más cercanos de lo habitual con las partes.

. Es raro que se practique más prueba que el propio interrogatorio de las partes. Los jueces de familia son muy reacios a permitir el interrogatorio de testigos o peritos, y mucho menos si éstos son los hijos mayores de edad de la pareja. Es por ello que vuestro interrogatorio junto con la prueba documental son lo que sustentarán la defensa de vuestras peticiones. No es por meter más presión… Tranquilos, vuestro abogado está allí apoyándoos desde el estrado y en los días previos con la preparación.

. Otra prueba importante es la exploración judicial de los menores: aquéllo de que los mayores de 12 años deben ser oídos por el juez. Pero esa prueba no se practica en el acto del juicio, ni están presentes las partes.

Se trata de una charla distendida con los niños en el despacho del Juez, en la que sólo están presentes el juez y el fiscal para preservar la intimidad e imparcialidad de los menores.

NOTA: Es muy importante que los niños no vayan influenciados por ninguna de las partes. Sólo así dirán la verdad

 

Por si una vez acabados los trámites, y ya divorciados, vuestra vida cambia, he redactado la siguiente entrada: MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. Aquí os dejo el enlace…

https://xn--mariamario-19a.es/2019/02/17/modificacion-de-medidas-evolucion-de-la-familia-surgida-del-divorcio/