En este momento estás viendo Webinar de pandemia. Empresa familiar

Webinar de pandemia. Empresa familiar

Webinar de pandemia

Mi resumen de lo aprendido sobre empresa familiar durante la pandemia

He perdido ya la cuenta de los webinar sobre empresa familiar organizados por Instituto Nexia a los que asistí durante el confinamiento.

En ellos aprendí de los mejores, entre otros, de Iván Lansberg y Manuel Pavón.

Fue todo un descubrimiento tanto respecto de los ponentes como de Instituto Nexia. La verdad es que todos los eventos obtuvieron una asistencia destacable de ambos lados del charco y me dejaron muy buen sabor de boca.

Webinar de pandemia: con todos ellos me quedé con la sensación de haber aprendido mucho y con muchas ganas de seguir formándome en una materia tan compleja como el asesoramiento a la empresa familiar.

Requiere este asesoramiento de cualidades fundamentales como la empatía y cercanía a tus clientes, además de una formación exquisita y la foamación de un equipo multidisciplinar.

En estos eventos se incidió en los nuevos retos derivados de la pandemia.

El #covid y la ralentización de la economía que suponen las medidas de confinamiento adoptadas para atajar la pandemia suponen un nuevo reto, en especial para la empresa familiar.

Y eso es algo que quedó claro en los webinar, en los que se trataron diversos temas relacionados con ello:

¿Es una nueva realidad o sólo una reacción exagerada?

Nadie lo sabe, aunque creo que después de que haya transcurrido casi un año desde el inicio de la pandemia y no se halle la solución, podemos dar por hecho que la pandemia ha influido negativamente en la economía de manera objetiva.

En este contexto es importante cambiar la perspectiva. Los resultados y la eficiencia a corto plazo hasta ahora sobrestimados en los resultados empresariales han de dejar paso a una visión a largo plazo de la eficiencia y la productividad.

En este campo tienen ventaja las empresas familiares, puesto que su visión suele ser de este tipo. No sólo importa la productividad, sino también la supervivencia de la empresa familiar.

Es importante también asumir que vendrán cambios que han de ser asumidos por la familia empresaria.

La necesidad de discernir qué trabajos han de realizarse presencialmente y reforzar las herramientas para la realización de teletrabajo es uno de los cambios esenciales.

De mayor importancia, y relacionado con lo anterior, es el asilamiento y protección de salud de los mayores en una empresa familiar.

¿Cómo han reaccionado las empresas en su modo de gobernanza?

Es importante desde el punto de vista de un asesor de empresa familiar hacer ver a la familia empresaria la oportunidad de crecimiento de la crisis, así como analizar cuál es la situación de la empresa derivada de su endeudamiento por inversiones previas.

En definitiva, si la empresa familiar tiene músculo para soportar la crisis y puede optar por aprovecharla para crecer.

Las empresas que previamente han dedicado tiempo a organizar su casa y ordenar su sistema de gobernanza estarán en mejor situación. Un instrumento clave para ello son los protocolos familiares.

Es importante en este momento de crisis tener los deberes hechos y mantener la arquitectura diseñada por el protocolo familiar. También utilizar los valores de la empresa familiar para salir airosos.

En este sentido, el asesor tiene que estar muy cerca de los propietarios. Hay que recordarles estos valores y reforzar la necesidad de no alejarse de lo dispuesto en el protocolo familiar.

Papel del consulto de empresa familiar durante la pandemia

Es clave su accesibilidad.

El apoyo a los cargos de liderazgo y contribuir a legitimar los órganos de gobierno también son fundamentales.

Pero, quizá su función más distintiva será la de conectar al consejo de familia para que haga su función. Ya que se corre el peligro de que, debido a la crisis, parezca perder su función. Y otras únicas de la empresa familiar:

. Mirar a la historia de la empresa: cómo se han superado otras crisis.

. Tomar conciencia de las fortalezas de la empresa familiar.

. Hacer partícipe a la nueva generación de la gestión de la crisis, acelerando su integración, lo que también servirá para ponerla a prueba.

. En sentido positivo, destacar lo que puede aportar la nueva generación sin perder la necesidad de mirar a los fundadores.

Forma de entrega del trabajo de consultoría

La pandemia es una oportunidad para hacer uso de medios telemáticos lo que implica varias ventajas:

. No viajar tanto, mejorando la productividad y la conciliación.

. Educar al empresario para que asuma como normales estos medios.

. Los medios telemáticos favorecen la empatía: En zoom te ves, no sólo ves al resto, lo que implica una cercanía emocional y una mejor perspectiva de cómo comunicas para mejorar.

Retomar las reuniones del consejo de familia

Es importante reforzar el vínculo familiar, creando foros en los que todos expresen sus inquiertudes.

Fundamental resulta concienciar a los líderes de la importancia de la familia.

Valores como norte

La arquitectura y los valores de la empresa se vuelven trascendentales en una situación de crisis como la de la actual pandemia. Deben ser nuestro faro para la adopción de decisiones.

Es importante también los deberes familiares para la asunción de riesgos, para afrontar situaciones en las que hace falta insuflar liquidez a la empresa.

De vital importancia tener una visión estratégica clara. Y ésa se encuentra en los valores de la empresa familiar.

En las empresas sin órgano de gobierno

Las decisiones se toman de manera desordenada y se pierde la perspectiva del largo plazo.

Por ello es necesario identificar un líder en la familia y la creación de una pequeña arquitectura temporal, un comité de crisis que involucre a todos los sectores que harán falta a la larga.

El líder no puede abordarlo solo.

También se abordó en los webinar la figura del consultor de empresa familiar

Ha de tener una serie de características:

. Formación mínima en las siguientes materias: familia, propiedad, consultoría.

. Además es necesario el conocimiento de la familia propietaria.

. Ha de cubrir las distintas áreas con un equipo multidisciplinar.

Otro tema a abordar: confianza online

No es un buen método para iniciar la relación con una familia.

Resulta difícil generar confianza si el primer contacto es online. sin embargo, como ya he relatado a lo largo de la entrada, nada impide el contacto online una vez generada la confianza en una relación creada en modo presencial.

Apuntes importantes para la gestión de la pandemia en una empresa familiar:

. Lo que hagamos a corto plazo nos tiene que servir a largo plazo

. Aprovechemos el talento interno de la empresa.

. Resulta vital el consejo asesor

El consejo asesor ha de tener toda la información y experiencia previa en la gestión de fracasos.

. Equipos independientes, dos planos diferentes

Es importante distinguir y dividir dos planos:

  • Gestión: Se encargará del aterrizaje y despegue de las políticas de empresa.
  • Gobierno: Se llevan a la práctica las políticas de empresa, el trabajo, reforzando el talento y el rendimiento máximo.

Combinar experiencia de los fundadores o seniors con la fuerza de la juventud de la nueva generación de la familia

Diferenciar el corto del medio plazo

Es importante en este plano analizar los problemas transversales y sus soluciones:

  • Abrirse a otros sectores
  • Detectar palancas de negocio
  • Combinar experiencia y conocimiento

Monitorización

Ir rápido, pero sin fallos

Generar confianza

La generación de confianza parte de un buen análisis de riesgos que evite la incertidumbre. Es importante controlar el flujo de información. Y atender a nuevas oportunidades.

Pero todo ello no debe dejar a un lado lo más distintivo de una empresa familiar: el trato con el cliente. La preocupación por ellos en esta situación de crisis para todos.

Dar al cliente una información nítida y veraz es fundamental también.

Cambiar la cultura de la compañía

Es tiempo de fomentar la flexibilidad, de trabajar en equipo, de centrarse en el cliente y ser consecuente con la cultura del emprendimiento.

También es un buen momento para cuidar a los empleados, ser ejecutivo y, si fueran necesarios sacrificios, iniciarlos por los directivos. Los primeros salarios que hay que rebajar para afrontar la crisis son los de los directivos.

Crear un modelo de negocio creíble. Nada de fantasías.

Ha de hacerse, finalmente, un análisis de las áreas funcionales de la compañía. Si algún área no está o se visualiza como prescindible, es que no tiene que estar y no es necesaria.

Y hasta aquí mi resumen de todo lo que aprendí.

Como veis fue mucho.

Espero que la entrada no se os haya hecho demasiado larga y os sirva de orientación si pretendéis haceros consultores de empresa familiar.