En este momento estás viendo V Congreso de Primavera

V Congreso de Primavera

Desde su primera edición, y ya van cinco, no me pierdo el Congreso de Primavera de Avogados Novos de Vigo, ese congreso para abogados que no tiene nada de jurídico…

Supongo que precisamente por eso los abogados tradicionales no se atreven a ir. Es una pena porque es un evento de gran calidad, pero ellos se lo pierden y, así estamos en familia, que hace que el Congreso de Primavera tenga una atmósfera muy especial.

Este año, además de buen rollo, dibujo autografiado por el alcalde y cañas, tuvimos  ponencias y talleres rematadamente interesantes.

Por la mañana tuvieron lugar las charlas más teóricas:

«Innovación SMALL»

A cargo de Jordi Estalella, esta ponencia no dejó a nadie indiferente, nada más empezar la mañana.

Os preguntaréis qué significa SMALL. Pues, aunque todo nos deriva a la innovación en pequeño, no es exactamente eso. Para que la innovación sea SMALL requiere:

Estandarización

Medida

Automatización

Link

Ser escalable

Si no cumple con estos requisitos, por pequeña que sea la innovación, no será innovación SMALL.

Dos importantes ideas quiso destacar Jordi Estalella a modo de introducción en su charla:

. Desmitifiquemos la originalidad, puesto que la gran semilla de la innovación es la copia.

. La innovación en el sector legal está sobrevalorada y sobredimensionada.

Partiendo de estas dos ideas se fue desarrollando una ponencia ciertamente interesante de la que podemos extraer las siguientes conclusiones en cuanto a la implementación de soluciones tecnológicas en la oferta a nuestros clientes:

  • Hemos de pensar en innovación situando al cliente en el centro, teniendo además muy claro cuáles son sus necesidades y motivaciones, así como conociendo las características del sector de actividad al que se dedica el cliente.

 

  • Hemos de pensar en pequeño

 

  • Deberemos centrarnos en asesorar al cliente en sus propios procesos, e ir añadiendo capas tecnológicas útiles para el cliente y el sector del que forma parte su actividad progresivamente.

 

«Chatbots en el sector legal»

En esta ponencia, Sonsoles Valero, nos ilustró a todos desde su experiencia como integrante de Botmyself y Smartfincas.

Por si alguien no saber qué es un chatbot, diré que podríamos definirlo como un robot conversacional.

Ejemplos de ello a lo largo de la historia, porque esto no es tan moderno como podríamos pensar, son:

En 1966: Eliza

En 1995: Alicia

Y los más recientes y conocidos:

Siri, en 2010; Alexa y Cortana, nacidas en 2015; Tay en 2016; y el más reciente patrio: Victoria «la malagueña».

Ideas básicas que se me han quedado del taller es que un chatbot tiene por finalidad reducir «el ruido» en la comunicación con el usuario (permite centrarse en las dudas y/o inquietudes concretas que tiene el usuario concreto y en un lenguaje que conoce; que es fundamental a la hora de diseñarlo tener claro el tono que le queremos dar (dependiendo del servicio y destinatario a los que vaya dirigido); que resulta fundamental la transparencia y sinceridad en su funcionamiento, así como enseñar al usuario cómo usarlo, cómo ha de preguntar al robot.

Por otra parte, pudiendo hacer con un chatbot todo aquello que podríamos hacer con un formulario, Sonsoles nos indicó las principales utilidades que podríamos darle en el sector legal: marketing, faqs, resolución de microconsultas, formación, atención al cliente y generación de contratos.

Finalmente, nos ilustró acerca de cómo se programa un chatbot, pudiendo resumirse en los siguientes pasos: ideación-diseño y desarrollo-despliegue-reentrenamiento (esta última fase es la más importante para que el chatbot resulte útil).

«Legal Desing»

A cargo de Marelisa Blanco, lo único que escribiré de esta ponencia es que nos dejó a todos boquiabiertos. El resto, legal desing…

La mañana acabó con una mesa redonda, en al que todos los ponentes opinaron y contestaron preguntas de los asistentes sobre todas las materias objeto del Congreso de Primavera, de modo cercano y distendido, casi podríamos decir que estábamos en familia.

Por la tarde se celebraron los dos talleres con la siguiente temática:

 

«Prueba Digital»

Impartido por David Maeztu, este taller partió de la idea básica de que la prueba digital no es segura por su propia naturaleza.

Y así, el ponente, en tiempo real nos mostró mil y una formas (sencillas y aptas para catetos digitales) de manipular la prueba y todos los elementos que la componen: fecha, formato, contenido, etc.

También nos conminó a empezar a presentar la prueba digital correctamente. Con toda la complejidad que ello puede implicar, dos ideas muy básicas nos quedaron claras:

1. La prueba digital ha de presentarse en formato digital.

2. El original de una prueba digital es su «versión primigenia», el formato en el que fue creada y que consta en el dispositivo en el que se creó.

En el ámbito digital cualquier cosa es una manipulación y puede hacer inviable la posibilidad de acreditar la autenticidad  del documento en caso de impugnación.

En definitiva, David no se equivocó cuando empezó su charla calificándola de…

Tampoco erró cuando afirmó que «pocas cosas pasan…»

He de recordar que los abogados somos al final los responsables últimos de la presentación de documentos en los procedimientos judiciales en los que actuamos y no debemos olvidarlo…

 

«Brandig para todos»

Con este sugerente título, en este taller, Alberto Álvarez Román responsable de A4roman, empresa especializada en marketing digital, posicionamiento, diseño de páginas web y de marca, nos demostró lo sencillo que puede ser crear una ficha y una página web en Google My Business, creando en vivo y en directo, en 30 minutos una página para el despacho del que forma parte nuestra compañera Jana Calero, Eadem.

Resumiendo, más allá de anécdotas y buenas experiencias personales, el V Congreso de Primavera de Avogados Novos de Vigo fue, sin ninguna duda, una oportunidad única para formarnos con calidad en una materia tan necesaria como es la tecnología y la transformación partiendo de la idea fundamental de poner al cliente en el centro a la hora de diseñar nuestros servicios.

 

¡El año que viene no os lo perdáis!